Cabeza de nota

Notas de valores más cortos adjuntan una plica a la cabeza de nota, y, posiblemente, barras o corchetes.

La cuadrada puede escribirse con líneas verticales alrededor, dos redondas seguidas, o una cabeza de nota rectangular.

Explicó este sistema en su obra Ars cantus mensurabilis, (que significa "El arte de medir la música"), alrededor del año 1280.

Poco antes del Renacimiento, los escribas comenzaron a escribir las notas en el estilo franconio y el Ars Nova con cabezas de nota abiertas.

Cerca del final del siglo XVI, las cabezas de nota rectangulares o romboidales se sustituyeron por notas redondas, que son las que se utilizan hoy en día.

Figura 1. Partes de una nota:
1.- Corchete
2.- Plica
3.- Cabeza
A la izquierda: breve en notación moderna. Centro: breve en notación mensural utilizado en algunas partituras modernas. Derecha: variante estilística menos común de la primera forma.