Tabebuia

Inflorescencia terminal, frecuentemente en el ápice de la dicotomía de una rama, generalmente paniculada, frecuentemente muy vistosa, flores blancas, amarillas, lilas, rojo purpúreas, o rojas; cáliz cupular, campanulado o tubular, truncado a bilabiado o levemente 5-lobado; corola tubular-infundibuliforme a tubular-campanulada (en Nicaragua), glabra o puberulenta por fuera; tecas rectas, divaricadas, glabras; ovario linear-oblongo; disco pulviniforme.Los componentes principales de T. impetiginosa son furanonaftoquinonas, naftoquinonas, antraquinonas (p.El lapachol y la β-lapachona son las principales naftoquinonas estudiadas dentro del campo médico.La corteza de muchas de estas especies, conocidas genéricamente como lapacho o tajy en Paraguay , como tajibo en Bolivia, como primavera en México y como trumpet tree en inglés, se emplea en infusión como fungicida y tratamiento renal.Las múltiples afirmaciones de que tiene efectos benéficos en el tratamiento del cáncer no han sido corroboradas científicamente.Desde las antiguas civilizaciones indígenas, diferentes especies de Tabebuia (especialmente la T. impetiginosa) han sido utilizadas tradicionalmente con fines medicinales.El lapacho ha demostrado tener diversos efectos terapéuticos,[6]​ entre los cuales se encuentran: propiedades anticancerígenas ante una variedad de cánceres, (especialmente tumores sólidos), anti-tripanosoma, actividades antimicrobianas y antipalúdicas.[7]​ Como antimicrobiano, la lapachona presente en la Tabebuia ha demostrado ser de utilidad contra la Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Helicobacter pylori, Brucella, Salmonella typhimurim y la Cándida albicans [5]​.
Un lapacho rosado ( Handroanthus impetiginosa ) en las cercanías de la ciudad de Oberá, Argentina
Se aprecia un Lapacho amarillo en flor en el centro de la ciudad de Camiri , Bolivia .
El lapacho rosado es un árbol del noreste Argentino, se destaca por vistosas flores rosadas que aparecen al final del invierno totalmente desprovista de hojas, en la provincia de Misiones se usa como ornamentos.
Tabebuia sp.