Junto al presidente Quico Ramos colaboran activamente Antonio Lavín y Leopoldo Gómez.
La plantilla se refuerza con jugadores foráneos y locales que militan en otros equipos, aumentando así el nivel deportivo del club.
Racing, Real Madrid, Rayo Vallecano, Pontevedra C. F. y un largo etcétera, contarán en sus filas con este cayonés.
En el año 1963 accede a la presidencia del Club Benito Huerta y Nando Astobiza continua como entrenador.
Es una época de renovación y el equipo se mantendrá esta temporada sin problemas en la categoría, así como las dos siguientes.
En la temporada 1969-70, alcanza la presidencia Gastón Gómez y, con él, empieza la era de Emilio Brugos al frente del banquillo cayonés.
En la Asamblea se acuerda no renunciar al ascenso e iniciar un ciclo histórico en el Club: la andadura en la Tercera División Nacional en la temporada siguiente.
Se inicia la temporada 1978-79 con un lleno a rebosar y con un ambiente extraordinario en los campos de Bellavista.
A mediados de temporada, Brugos, tras estar 10 años en el banquillo del Cayón, presenta su dimisión “irrevocable”, haciéndose cargo del equipo Goyo Zamoruca consiguiendo mantener la categoría en 11.ª posición tras lograr 38 puntos: 17 victorias, otras tantas derrotas y 4 empates.
Este cuarto puesto, dará derecho al Cayón a participar por vez primera en su historia en la Copa del Rey.
Ángel Puente (exjugador del Club), primero, y Manrique, después, actuarán de entrenadores.
En la siguiente temporada 1985-86, otra vez en Regional Preferente, sigue Higinio Bustillo en la Presidencia, mientras que, como entrenadores, actúan Capellán, primeramente, y después Pedro Huerta, exjugador del Club.
La campaña 1987-88 es la última temporada en los viejos campos de Bellavista, aunque las instalaciones se seguirán utilizando para los entrenamientos y los equipos inferiores.
Tras concluir en una buena 6.ª plaza en la 1989-90, en la temporada 1990-91, el equipo logra participar por segunda vez en su historia en la Copa del Rey.
En las tres temporadas de Jaular en el banquillo (1991-92, 1992-93 y 1993-94), se intenta lograr, finalmente sin éxito, un puesto que permita disputar la promoción de ascenso a Segunda División B, pero el equipo tendrá que acabar conformándose con la 7.ª, 8.ª y 7.ª posición respectivamente.
En esta época (1992-93), retorna al Club donde se inició, Luis Fernández, procedente de las categorías inferiores del Racing.
En la temporada 1994-95, continua José Antonio Obregón al frente de la Junta Directiva que elige a Juan Antonio Ventayol, antiguo jugador y que ha dirigido a las secciones inferiores, como el encargado de la dirección técnica del Primer Equipo.
La campaña 1995-96, Juan Ventayol repite en el banquillo y se despide como entrenador cayonés, manteniendo al equipo en Tercera, esta vez con más apuros, en un 16.º puesto.
En la temporada 1996-97, Jesús Mantecón, también antiguo jugador y entrenador de las secciones inferiores, inicia su periplo como máximo responsable técnico del Primer Equipo.
Nunca el Cayón estuvo tan cerca de disputar una promoción para ascender a Segunda B.
Además, en esta campaña 1998-99, el Cayón consigue llegar a la final de la Copa Federación en Cantabria, en la que se enfrenta al Racing B.
El Racing B acabaría ganando la Copa Federación a nivel nacional esa temporada.
La siguiente temporada, la 1999-2000, bajo la misma presidencia y dirección técnica, todo cambia para el Cayón.
Además se crea por primera vez en la historia del Club un equipo filial: el Cayón B, que inicia su andadura desde la Segunda Regional.
En el verano de 2007, Arturo Pacheco acaba su legislatura como presidente y pretende reeditar su cargo.
El 8 de julio se celebran por vez primera unas elecciones a la presidencia del Cayón, ya que nunca antes había sido necesario.
El equipo parece tener encarrilada la permanencia pero tras perder seis encuentros consecutivos complica su situación.
Sin embargo, en la segunda mitad, los de Mantecón se rehacen e igualan la contienda (1-1), pudiendo incluso llevarse el partido.
La fiesta se desata entre jugadores y la veintena de aficionados que acompañan al equipo.
El siguiente sorteo, depara al Cayón un viaje mucho más cercano, concretamente hasta Guecho, en Vizcaya.