Este último estudia minuciosamente las especies y descubre formas nuevas en la región lionesa, que le señala a Alexis Jordan.
Esas especies críticas interesan al joven Jordan que anota sus caracteres y los compara con aquellos individuos de otras localidades.
Así reconoce numerosas formas típicas, antes consideradas como simples variedades, y que ameritan el status de especie.
Su nuevo método analítico da origen a una « Escuela jordaniana » que conducirá a sus adeptos a describir más y más especies teniendo en cuenta diferencias cada vez más tenues, y verificando experimentalmente que esas especies no se hibriden entre sí.
A título de ejemplo, Alexis Jordan reconoce, con su colaborador Pierre Jules Fourreau (1844-1871), 200 especies de Erophila ; aunque recibirá críticas negativas muy severas.