Círculo hermenéutico

[1]​ Friedrich Schleiermacher (1768 - 1834), filósofo y teólogo protestante alemán del siglo XIX, fue el primero en hacer frente a la naturaleza circular de la comprensión (Verstehen).Un interés especial al círculo hermenéutico fue expresada por los exégetas bíblicos desde la época de la Contrarreforma.En filosofía el término hermenéutica fue especialmente señalado por Wilhelm Dilthey en el "Origen de la hermenéutica" (1900) y fue revivido en el siglo XX por diversos filósofos como Martin Heidegger (1927) y Hans-Georg Gadamer (1960).Schleiermacher habla de una “esfera” o un “círculo” para designar una reciprocidad entre el todo y lo singular, o bien de lo especial y lo general, en que se mueve la intelección.[2]​ Surge de este modo un problema referido al campo científico en cuanto ésta obviamente no puede presuponer principios axiomáticos preestablecidos para formular sus postulados y sitúa al círculo hermenéutico en una disyuntiva fundamental, en un vicio que re-sitúa la necesidad de acceder a la posibilidad del uso del mismo dentro del campo de las ciencias exactas ya que visto desde este punto de vista se convertiría en un recurso inacabable.
Fedor1
Círculo hermenéutico según Gadamer
Martin Heidegger por Herbert Wetterauer