Inteligencia empresarial

Se denomina inteligencia empresarial, inteligencia de negocios, inteligencia comercial o BI (del inglés business intelligence), al conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, productos, tecnologías y arquitectura técnicas, los cuales están enfocados a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa.Mediante las herramientas y técnicas ETL (del inglés «Extract, transform & Load»), o ETC (equivalente en castellano: «extracción, transformación y carga»), se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan (homogeneización de los datos), para luego cargarlos en un almacén de datos.DSS se originó en los modelos por computadora, creado para ayudar en la toma de decisiones y la planificación.[4]​ En mayo de 2013, el Profesor Héctor Izquierdo fue elegido "Professor of the Week" por el Financial Times lo que le permitió definir para su diccionario de léxico empresarial el término "Business Intelligence" para detallar su importancia en el mundo empresarial.[5]​ En la inteligencia empresarial, la estrategia[6]​ debe ser vista como un proceso creativo, buscar nuevas formas de hacer las cosas, de generar valor en el mundo de continuo cambio, y ser efectivo en el corto plazo por lo cual se necesita: Así como en mercadotecnia se tienen las 4 P, también en inteligencia de mercados se tienen 4 P[8]​ Con la globalización, la competencia se convierte en hipercompetencia para lo cual hay que reaccionar con rapidez, sorpresa, anticipación, también hay que cambiar las reglas del juego y hacer productos innovadores integrales para demostrar superioridad ante la competencia.