Burj al-Rus

La flota constaba de 28 grandes naves de transporte y cincuenta galeras, comandadas por el almirante Doria, y treinta mil caballeros cristianos.

[2]​ Las tropas españolas, atacadas por los árabes, desembarcaron en la playa e invadieron la ciudad principal de la isla.

Los soldados españoles fueron ejecutados hasta el último hombre, mientras que su flota era diezmada por los otomanos.

Con los cráneos y otros huesos de los españoles se elevó la Burj Al-Rus, en el mismo lugar donde los cristianos habían desembarcado.

[3]​ La torre permaneció en pie hasta 1848, cuando el bey de Túnez ordenó su demolición, y se dio sepultura a los restos humanos que la constituían.

Burj-er-Roos, o torre de calaveras , grabado realizado por Sir Grenville T. Temple, Bart. (1841).
Obelisco que marca en la actualidad la ubicación de la torre.