[2] Ubicada a medio camino entre el Polo Norte y el ecuador, hay más superficie de vid plantada en Burdeos que en la totalidad de Alemania y diez veces el total plantado en Nueva Zelanda.La fundación geológica de la región es caliza, lo que lleva a un suelo rico en calcio.[4] En Burdeos el concepto de terroir tiene un papel trascendental en la producción, con las fincas destacadas luchando por hacer vinos marcados por el terroir que reflejan el lugar del que vienen, a menudo de uvas recogidas en un solo viñedo.[5] El suelo de Burdeos está compuesto por grava, piedra arenisca, y arcilla.Un viejo adagio en Burdeos es que las mejores fincas pueden «ver el río» desde su viñedo y la mayor parte de tierra que enfoca la ribera del río están ocupadas por fincas clasificadas.[6] El Burdeos tinto se elabora generalmente a partir de una mezcla de uvas, como cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot, petit verdot, malbec y carménère.Lo mismo que los tintos, los burdeos blancos son usualmente mezclas, más comúnmente de sémillon y una proporción menor de sauvignon blanc en los dulces e inversa en los secos.La producción de blancos ordinarios en la orilla derecha, que se podían vender para destilar en la vecina región productora del Cognac ha caído hoy en día en desuso.La región vinícola de Burdeos está dividida en subregiones, incluidas Saint Émilion, Pomerol, Médoc y Graves.Esta clasificación solo ha sido modificada en 1973 para promover de segundo a primer Cru al Château Mouton-Rothschild y ratificó al Château Haut-Brion dentro de la jerarquía del Medoc.Émilion AOC fue clasificada en tres categorías, siendo la más alta Premier Grand Cru Classé A con cuatro miembros:[15] No hay ninguna clasificación oficial aplicada al Pomerol.[19] Sin embargo, es solo en 71 cuando Plinio documentó la primera evidencia real de viñedos en Burdeos.En los siglos XIII y XIV, un código de prácticas comerciales llamadas las police des vins emergió para dar al vino de Burdeos un comercio distintivo sobre las regiones vecinas.El INAO o Institut National des Appellations d'Origine fue creado con este propósito.Esta ley más tarde se extendió a otros productos como los destilados, el queso, aves de corral y hortalizas.La reseña del crítico de vino estadounidense Robert M. Parker, Jr.
Mapa de las provincias francesas (incluyendo Burdeos) asimiladas por la unión Plantagenet-Aquitania.