Bunostegos

[2]​ Este animal parece haber vivido en un desierto en el centro del supercontinente de Pangea.

[3]​ Esta nueva información sugiere directamente que este animal pudo haber sido el primer tetrápodo con una postura completamente erguida.

Su región nativa parece haber albergado una fauna endémica, en contraste con el resto del supercontinente, en el cual las especies tendían a estar muy ampliamente distribuidas.

Bunostegos es conocido a partir de varios cráneos y restos del postcráneo.

Los pareiasáuridos más derivados tales como Elginia y Arganaceras tenían cráneos muy ornamentados con varias proyecciones óseas.

A continuación se presenta un cladograma basado en el estudio de 2013:[7]​ Millerettidae Owenetta Bashkyroleter bashkyricus Bashkyroleter mesensis Emeroleter Nycteroleter Rhipaeosaurus Macroleter "Bradysaurus" seeleyi Bradysaurus baini Nochelesaurus Embrithosaurus Bunostegos Parasaurus Deltavjatia Nanoparia Provelosaurus Pumiliopareia Anthodon Shansisaurus Shihtienfenia Pareiasuchus nasicornis Pareiasuchus peringueyi Arganaceras Elginia Obirkovia Pareiasaurus Sanchuansaurus Scutosaurus Bunostegos fue parte de la distintiva paleofauna que existió en el actual Níger durante el Pérmico Superior.

Aparte de Bunostegos, la Formación Moradi ha producido fósiles de dos anfibios temnospóndilos muy basales (Saharastega y Nigerpeton) que tienen más en común con los temnospóndilos del Carbonífero y el Pérmico Inferior que con las formas contemporáneas, así como un reptil captorrínido inusualmente grande, Moradisaurus.

[7]​ Los estudios de los sedimentos de la Formación Moradi muestran que la región era extremadamente árida durante el Pérmico Superior pero tenía un nivel freático poco profundo que podía sustentar la vida animal y vegetal.