Búmeran

Existen muchos materiales válidos para construir un bumerán: madera, plástico, cartón, fibra de carbono, aluminio, etc.Consiste en un palo de una longitud variable, pero raramente superior a 50 cm, ligeramente curvado en ángulo hacia su mitad (lo que le confiere el efecto necesario para describir vuelos circulares).Puede ser redondo o con los bordes afilados, aunque también existen modelos con forma de aspa.[2]​ Los búmeran no son exclusivos de Australia, sino que se han encontrados en los cinco continentes.La práctica deportiva se ha desarrollado en el siglo veinte, siendo un simple juego de habilidad entre jóvenes guerreros cuando no cazaban.El primer astronauta que realizó dicho experimento fue a Jean-Francois Clervoy, en la estación MIR en 1997.Un bumerán es un palo arrojadizo con ciertas propiedades aerodinámicas, tradicionalmente hecho de madera, pero también se han fabricado dispositivos similares a los bumeranes con huesos.Aunque un palo arrojadizo también puede tener la forma general de un bumerán que regresa, está diseñado para viajar lo más recto posible de modo que pueda ser apuntado y lanzado con gran fuerza para derribar la caza.Sus superficies son, por tanto, simétricas y no tienen las aspas que dan al bumerán de vuelta su característico vuelo curvo.Esto sucede porque mientras el bumerán gira sobre su propio eje y avanza, la pala que en ese momento gira en el sentido del desplazamiento del bumerán sustenta más respecto a la que en ese momento gira en sentido contrario al avance, por lo que se produce un torque o precesión giroscópica en ese sentido.Se requiere una gran cantidad de ensayo y error para perfeccionar el lanzamiento a lo largo del tiempo.[7]​ Un bumerán lanzado correctamente saldrá paralelo al suelo, a veces subiendo suavemente, realizará un arco elegante, en sentido contrario a las agujas del reloj, circular o en forma de lágrima, se aplanará y volverá en un movimiento de planeo, entrando por la izquierda o en espiral desde atrás.Los días de viento fuerte son un gran desafío, y el lanzador debe ser muy consciente del flujo y reflujo de la fuerza del viento, encontrando las pausas apropiadas en las ráfagas para lanzar su bumerán.
Búmeran de diseño clásico.
Bumeranes modernos.
Bumeranes de los indígenas del Rain forest, Australia.
Bumeranes encontrados en la tumba del faraón Tutankamón .
Distribución de los tipos de búmerans en Australia antes del contacto europeo, con las fronteras de los estados modernos añadidas.