Buenaventura de Córdoba

Hizo en su natal Tortosa los estudios primarios y luego marchó a Benicarló (Castellón) a estudiar gramática latina, albergándose en casa de sus abuelos paternos, que eran de allí.Estudió retórica en el Seminario de Barcelona y fue premiado en un certamen; luego Filosofía con los dominicos barceloneses y marchó a Valencia a estudiar jurisprudencia, que concluyó con 23 años; como se exigía mayoría de edad (fijada entonces en los 25 años) para practicar la abogacía, pasó los dos siguientes en Madrid como pasante de Joaquín María Freix, hermano del arzobispo de Tarragona.En 1841 volvió a Madrid como fiscal del Supremo Consejo de Guerra y Marina hasta 1847, en que fue elegido diputado por Tortosa y renunció al cargo; disueltas las Cortes, fue nombrado jefe de lo contencioso en el Ministerio de Hacienda y elegido por segunda vez diputado por Tortosa.Córdoba concluye su relato en el exilio francés, antes incluso de su participación en la Campaña Montemolinista.Es, además, la única biografía autorizada por el propio Cabrera, quien puso a disposición del autor muchos documentos privados y revisó en persona el escrito.