[3] La novela fue concebida originalmente como una colección de cuentos cortos, en los que Yánez trabajó durante cinco años.
El jurado estuvo compuesto por los escritores Benjamín Carrión y Ángel Felicísimo Rojas, quienes declararon la novela de Yánez como la ganadora.
[5] El premio le abrió las puertas a la escena literaria ecuatoriana, que en ese entonces estaba dominada en su totalidad por hombres.
Yánez describe en Bruna de la siguiente forma la posición dada a las mujeres en la sociedad: "Las mujeres no tenían ningún tipo de instrucción, no se les permitía ni hojear un libro por temor a que se hicieran hombrunas.
Sólo Bruna, luego de aceptar su identidad mestiza, logra rebelarse contra la ciudad y sus costumbres.
El crítico estadounidense Michael Handelsman la calificó en 1978 como la novela "más importante que una mujer ecuatoriana haya escrito".