Los recién casados pronto iniciaron una demanda colectiva contra el Harvard Club por discriminar por motivos de sexo.
[4] En público, el presidente saliente del club, Albert H. Gordon sostuvo, cínicamente, que la votación no estaba relacionada con la demanda por discriminación presentada a principios de año.
[5] Sin embargo, la decisión marcó una victoria para Feigen, que volvería junto con sus compañeros demandantes, en 2008, para celebrar el 25º aniversario del suceso.
[3] Feigen continuó sirviendo como la portavoz nacional de NOW, apareciendo regularmente en Good Morning America.
y la reunión inicial para discutir la idea, con periodistas mujeres, se llevó a cabo en la casa de Feigen en Nueva York.
[14] Sus casos notables incluyeron a "Ackerman v. Board of Education" en 1974,[15] donde los Feigen Fasteaus defendieron a Gary Ackerman, un padre que buscaba le otorgaran una licencia sin goce de haberes, por paternidad en la ciudad de Nueva York; caso que perdieron.
[2][16] En 1978, Feigen se postuló para una nominación democrática, por el escaño senatorial estadual, del Distrito 26 de Nueva York.
[19] En 1982, Feigen comenzó a trabajar como abogada de asuntos comerciales en la [Agencia William Morris] en Nueva York.
Finalmente, se convirtió en una agente de cine, una posición que inició su participación en la industria cinematográfica.
[19] Algunos de sus clientes incluyen productores, escritores y talentos, como Jane Alexander, Karen Allen, Loretta Swit, Mike Farrell.