Brazo del Este del Guadalquivir
Continúa por este último río, aguas abajo, incluyendo una franja de 40 m a ambos lados del cauce, hasta su unión con el límite entre los municipios de Dos Hermanas y Coria del Río, donde se bifurca.Continúa posteriormente por el límite entre Puebla y Utrera, hasta el muro Norte del arroyo Salado de Morón, desde donde parte en dirección oeste hasta la linde oriental de la finca El Reboso y Cerrado Antiguo.Las especies dominantes de vegetación son el carrizo, la espadaña, la castañuela y el junco.Además de numerosas anátidas, las especies más interesantes garzas reales e imperiales, avetorillos, calamones, gansos, cigüeñas blancas, etc. que tienen en el Brazo del Este un lugar idóneo y alejado de la civilización para su reproducción, así como suficiente alimento en los cercanos arrozales de Los Palacios, Puebla del Río o Isla Mayor.Es importante conocer que hace apenas una década existía en este ecosistema importantes colonias de cigüeñas negras, que actualmente han desaparecido casi por completo, haciendo honor a la situación actual de esta especie.