Branding sonoro

Comercialmente se han producido y empleado estratégicamente elementos de sonido desde inicios del siglo XX.

Los sonidos complementan en mercadotecnia la identidad corporativa de la compañía, la cual durante un largo tiempo fue principalmente separada visualmente.

La utilización comercial de marcas sonoras empezó a principios del siglo XX con la utilización de piezas musicales para fines publicitarios en el año 1905 en la, en esa época aspirante, industria automotriz.

El Branding acústico en cuanto a su uso comercial y su investigación científica se puede ver como una disciplina joven, en la cual no ha aparecido una práctica unificada.

También conocido como "Brand Soundscape" es una pieza de sonido compuesta para usarla en futuros entornos y eventos como fondo sonoro para presentaciones, showrooms, puntos de venta, vídeos, aplicaciones móviles, internet, etc.

Productoras como Papamusic y Zanna, son los principales exponentes del Sonic Branding en Latinoamérica, una disciplina incipiente en el cono sur con expectativas de crecimiento sostenido durante los próximos 10 años, dada la popularidad de los servicios de streaming como Spotify, YouTube Premium y diferentes Podcasts, donde es fundamental generar identidades sonoras.