Brahea salvadorensis es una especie perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).
Hojas con lámina casi orbicular, muy cortamente costado-palmeada, con 70 segmentos profundamente bífidos; segmentos de 85 cm de largo y 1–2 cm de ancho, envés inicialmente lepidoto-tomentoso con escamas peltado-fimbriadas caducas, nervios principales inicialmente flocoso-furfuráceos; vaina inerme, glabra, rojiza, con fibras suaves, dividiéndose en una red de fibras, pecíolo alargado, ligeramente convexo adaxialmente, irregularmente convexo abaxialmente, inicialmente furfuráceo-lanado-lepidoto, armado con dientes marginales agudos e incurvados, extendiéndose hacia la base de lámina, lígula gruesamente membranosa en la cara adaxial.
Frutos subglobosos, negruzcos, residuo estigmático subapical, exocarpo liso cuando maduro, pubescente cuando joven, mesocarpo carnoso, endocarpo delgado, frecuentemente adherido a la semilla; semilla globosa o subglobosa, endosperma homogéneo, con intrusiones profundas, embrión lateral, eofilo simple.
[2] Brahea: nombre genérico otorgado en honor del astrónomo danés, Tycho Brahe (1546–1601).
[3] salvadorensis: epíteto geográfico que alude a su localización en El Salvador.