Brachypelma vagans

Estas tarántulas pueden comer cualquier cosa que se mueva y sobre todo que ellas puedan cazar, por lo general su dieta se basa en katididos, gríllidos, cucarachas, pequeños escarabajos, ranas, sapos, lagartijas, ratones de campo e incluso llegan a comer langostas gigantes cuando alcanzan su máximo tamaño (15 centímetros).[5]​[6]​ La tarántula Brachypelma vagans es una especie protegida en México, sobre todo en Veracruz y existe una menor preocupación ya que su reproducción es moderada, sin llegar a las plagas, legal como mascota.[7]​ Pero aun así es vigilada ya que es una especie traficada en otros países, que alrededor de 2005 a 2007 hubo una gran preocupación para conservar la especie, y en 2013 se impuso la ley de disminuir su venta durante algún tiempo.[8]​ Entre los vertebrados están: el mapache, el coatí, el cuervo, el camaleón y la Serpiente de coral[9]​ y en el mundo de los artrópodos se encuentra la pepsini, que paraliza a la tarántula introduciendo sus larvas y enterrando a la tarántula en su propia madriguera, el escorpión común que logra atravesar la red de la tarántula para poder devorarla y el ciempiés gigante mexicano que con su veneno, es suficiente para matar a la tarántula de una sola mordida.[5]​ También se ha logrado confundir con la especie Brachypelma angustum, que son de un aspecto y colores similares.