Bombardeo de Precisión

Tanto las potencias aliadas como las centrales intentaron inicialmente el bombardeo diurno de precisión durante la Primera Guerra Mundial, sin mayor eficacia, ya que la tecnología de entonces no permitía lograr la precisión necesaria.

Por lo tanto, las fuerzas aéreas recurrieron al bombardeo de área, causando bajas significativas en poblaciones civiles.

En 1941, el plan básico para afrontar la guerra fue delineado por cuatro oficiales que habían sido los principales promotores del concepto desde la Escuela Táctica del Cuerpo Aéreo: Teniente Coronel Harold L. George, Teniente Coronel Kenneth N. Walker, Mayor Haywood S. Hansell y Mayor Laurence S. Kuter; el cual enfatizaba el bombardeo de precisión en centros industriales estratégicos, especialmente donde se producían los aviones de la Lutwaffe.

[3]​ En los primeros días de la Segunda Guerra Mundial, se esperaba que los bombarderos atacaran a la luz del día y entregaran con precisión para evitar bajas civiles.

Se probaron varias técnicas diferentes, incluidas Knickebein, X-Gerät e Y-Gerät (Wotan).

Unidades especializadas como el escuadrón 617 pudieron usar estas y otras técnicas para lograr una precisión notable, como el bombardeo de la fábrica de Michelin en Clermont-Ferrand en Francia, donde se les pidió que destruyeran los talleres pero dejaran la cantina junto a ellos en pie.

Bombardeo de precisión del cuartel general de la Gestapo en Shellhus, Copenhague , Dinamarca, en marzo de 1945. Un mosquito alejándose de su carrera de bombardeo es visible en el extremo izquierdo, centro