Blowin' in the Wind

En las notas del recopilatorio The Bootleg Series Volumes 1–3 (Rare & Unreleased) 1961–1991, John Bauldie escribió que fue Pete Seeger quien identificó por primera vez la melodía de «Blowin' in the Wind» como una adaptación del tema góspel «No More Auction Block».

Según el libro de Alan Lomax, The Folk Songs of North America, la canción tiene su origen en Canadá y fue cantada por los antiguos esclavos que huyeron del país después de que Gran Bretaña aboliese la esclavitud en 1833.

En 1978, Dylan reconoció la fuente cuando le dijo al periodista Marc Rowland: «“Blowin' in the Wind” siempre fue un tema espiritual.

Sam Cooke también se mostró profundamente impresionado por la canción y comenzó a interpretarla en directo.

[8]​ La canción fue versionada por primera vez por Chad Mitchell Trio, aunque la compañía discográfica retrasó su publicación y fue adelantado por Peter, Paul and Mary, quienes estaban representados por el mánager de Dylan, Albert Grossman.

El sencillo obtuvo un notable éxito comercial al vender 300 000 copias en su primera semana a la venta.

El periodista Andy Gill escribió: «“Blowin' in the Wind” marcó un gran salto en la composición de Dylan.

[10]​ En la película "La guía del autoestopista galáctico (2005)", se propone la primera línea de la canción («How many roads must a man walk down before you call him a man?» - en español: «¿cuántos caminos debe recorrer un hombre antes de que lo llames un hombre?») como pregunta para la respuesta definitiva.

[11]​ Formó parte de su segundo sencillo junto con «House of the Rising Sun» como lado B.