Bloque Nacionalista Galego
Las elecciones fueron ganadas por Alianza Popular (AP) y los partidos nacionalistas consiguieron un resultado bastante discreto, con tan solo tres escaños.El BNG, liderado por Beiras, se alejó del radicalismo en un esfuerzo para ganar más apoyo electoral.En la III Asamblea del BNG, celebrada en 1987, el PCLN (que después formaría el Frente Popular Galega) fue expulsado del BNG por apoyar a Herri Batasuna en las elecciones al Parlamento Europeo de ese año.Durante los siguientes años el BNG experimentó un gran crecimiento en cuanto a organización y resultados electorales.En las elecciones generales de 2004 el BNG sufrió una crisis debida al continuo retroceso en votos, ya que solo consigue dos escaños en el Congreso de los Diputados y ninguno en el Senado (si bien por la cuota parlamentaria autonómica fue escogido senador por el BNG Francisco Jorquera).La crisis se agravó con las elecciones al Parlamento Europeo, en las que, después de presentarse en coalición con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Convergència i Unió (CiU) en la coalición Galeusca, se quedó sin eurodiputados.También se decidió modificar la composición de la siguiente Asamblea Nacional para que fuera por delegados y no como ahora abierta a todos los militantes.Agudiza su caída en las grandes ciudades, descenso que es compensado con contundentes victorias en localidades de tamaño medio como Carballo, Arzúa, Teo, Monforte de Lemos, Bueu, Porriño o Puentecesures, ocupando espacios rurales y sociales que va abandonando el Partido Popular.[26] Tras la citada asamblea, debido a las tensiones internas e ideológicas, partidos como Encontro Irmandiño[27] y Esquerda Nacionalista[28] decidieron abandonar el Bloque.La corriente Máis Galiza,[29] la segunda fuerza más votada tras UPG, y el Partido Nacionalista Galego-Partido Galeguista[30][31] realizaron asambleas propias para decidir su continuidad, decantándose ambas por abandonar el BNG.[33] En las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo de 2014, BNG y Euskal Herria Bildu conformaron la coalición Los Pueblos Deciden,[34] junto con Puyalón,[35] Andecha Astur,[36] Alternativa Nacionalista Canaria y Unidad del Pueblo.En 2016, en el marco de una autoproclamada ‘refundación’[39]del partido, Ana Pontón fue elegida portavoz nacional.Esta fue la primera vez que una mujer ocupaba un cargo de tal dimensión dentro del BNG.Ana Pontón se ha caracterizado por ser una líder que ha combinado el nacionalismo con cuestiones sociales y ha practicado un estilo inclusivo.[41] El BNG surgió con la intención de aglutinar en su interior toda la amplia gama ideológica del nacionalismo gallego.En la actualidad, estos grupos organizados son los siguientes: También pertenecieron al BNG otros colectivos y partidos políticos; la mayor parte de los cuales decidieron marcharse en 2012, unos para integrarse en Compromiso por Galicia (CxG) y otros en Anova-Irmandade Nacionalista.a La coalición obtuvo 2 diputados; sin embargo el BNG, que ocupaba el tercer puesto de la lista, no obtuvo representación después de que el Partido Popular presentase un recurso ante la Junta Electoral Central, la cual dio por válidos algunos votos no considerados inicialmente, por lo que, por un margen de 167 votos, concedió el escaño al PP.[52] b Europa de los Pueblos - Verdes estableció al constituirse un sistema de rotación proporcional entre los cuatro primeros candidatos y aquellos que correspondieran a partidos que superasen 40 000 votos en su comunidad autónoma.