Blanca Lydia Trejo
Es considerada una de las primeras críticas mexicanas en abordar estudios sobre la Literatura Infantil.Posteriormente estudió Bibliotecología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Durante la Guerra Civil Española, Blanca Lydia Trejo fungió como canciller del consulado de Barcelona; durante este mismo periodo participó en las brigadas de salvamento.De sus experiencias en el consulado y debido a la época en que realizó sus actividades diplomáticas surgió su libro de memorias Lo que vi en España (1940).[1][4] Blanca Lydia Trejo es considerada una de las primeras críticas e investigadoras de Literatura Infantil y Juvenil, y la primera en realizar estudios al respecto en México.Para el periódico La República, del Partido de la Revolución Institucional (PRI) fue redactora.Debido a su interés por la literatura juvenil e infantil, así como creadora de la misma, fundó la revista Figuras.Sus principales intereses se enfocaban en la cultura y la educación de niños y jóvenes, de ahí que surgió su libro de ensayo La literatura infantil en México desde los aztecas hasta nuestros días (1950); aunque anteriormente ya había publicado cuentos y fábulas.En su libro Lecturas de juventud (1941) aclara su amor hacia la niñez y la necesidad de una educación con sentido patriótico y un formación vital basada en el estudio y el trabajo honesto: He tomado como recurso, pequeños trozos de historia, los que en una época lejana se me quedaron grabados.Su cuento "La marimba" fue premiado por la Secretaría de Educación Pública en 1953.Historia y antología de la literatura infantil iberoamericana (Vol.Guadarrama, Laura Guerrero, and Christina Soto van der Plas.Diccionario bibliográfico de narradoras centroamericanas con obra publicada entre 1890 y 2010.