Así mismo, cuenta con una rica historia y tradiciones mayenses, preservadas a lo largo del tiempo por las comunidades nativas de la región; la ciudad se caracteriza por tener muchos regionalismos lingüísticos entre sus habitantes y una amplia variedad gastronómica.
[9] Es reconocida históricamente por ser el sitio donde se inició la independencia de Chiapas y Centroamérica.
Su población es predominantemente ladina e indígena, pertenecientes a la etnias tojolabal y tseltal.
[11] El municipio se encuentra en la región económica XV: Meseta Comiteca Tojolabal, siendo una ciudad comercial de por lo menos 8 municipios circundantes con una población potencial que rebasa los 500 mil habitantes, por lo que la sitúa hoy dentro de la segunda zona económica más productiva del estado[cita requerida] y la de mayor crecimiento porcentual en población y vivienda.
[12] Se encuentra a una altura media 1626 m s. n. m.[13] Dentro del área urbana de la ciudad, se presentan dos tipos de clima: el templado subhúmedo con lluvias en verano y el templado subhúmedo.
Es en este suceso, que el poblado recibió su primer nombre, San Pablo de Comitán.
Los frailes influyeron en la urbanización del pueblo, que se aprecia en la traza reticular propia de las ciudades virreinales.
Destaca la fundación del convento, el cual administraba los pueblos de Zapaluta, Coneta, Aquespala, Esquintenango, Coapa, Utetla, Chicomuselo, Yayaguita y Comalapa.
Algunos de estos son: Los museos que exponen la historia, arte y literatura de la ciudad: Entre las iglesias más importantes: En prácticamente toda la ciudad se encuentran monumentos representativos.
En el parque Central Benito Juárez destacan los bustos y estatuas de importantes personajes[20] como: También, a lo largo del bulevar de las Federaciones se encuentran esculturas que rinden homenaje a diversos estados del país.
Desde hace 13 años se realiza el festival internacional Rosario Castellanos en honor a la poetisa más prolífica de México que vivió durante su infancia, realizó y se inspiró en gran parte de su obra en Comitán.
Cuando se celebra su tradicional entrada de flores (generalmente el 11 de febrero) no es exagerado decir que la ciudad y sus alrededores se ven paralizados por la convocatoria que el santo manifiesta.
Comitán ha sido cuna de diversos personajes ilustres que destacaron en arte, ciencia y política.
La ciudad cuenta con diversas zonas comerciales, cuenta con un centro comercial “Plaza las Flores” dentro de ella se encuentran las siguientes marcas: Sam's Club, Walmart, Coppel, Burger King, Cinépolis, El Puerto de Liverpool.
Fuera de ella se encuentran: Chedraui, Aurrera, Farmacias Guadalajara cuenta con restaurantes, cafeterías de renombre como “The Italian Coffee Company” hoteles, plazas comerciales, gasolineras Pemex entre otros servicios.
Su principal vía de conexión al resto del país es por carretera internacional (Panamericana).
La red carretera del municipio representa el 12.2% de la región económica III Fronteriza.
Las zonas arqueológicas que poseen han sido de mucho agrado para los turistas.
La ciudad de Comitán está hermanada con las siguientes ciudades alrededor del mundo.