Bir Kiseiba

[1]​ Se encontraron muchos restos faunísticos en cada sitio e incluyen tortugas, lagartos, ranas, aves, erizos del desierto, liebres, jerbos menores, ardillas de tierra rayadas, elefantes, gacelas comunes y grandes bóvidos que Wendorf y sus colegas creían que eran ganado doméstico.

Teniendo en cuenta el contexto en el que se encontraron estos restos, estos podrían ser de Bos primigenius, toros (Bos primigenius taurus), búfalo africano (Syncerus caffer), o una especie de búfalo gigante perteneciente al género Pelorovis.

Lamentablemente, los especímenes de Bir Kiseiba no estaban lo suficientemente bien conservados como para realizar un análisis comparativo.

Se utilizaron 3 técnicas diferentes para decorar la cerámica: impresión, incisión y punción.

Esto resulta en un motivo que se ve similar a la cestería y es apropiadamente llamado Estera Tejida.

[1]​ No hay suficientes datos para hacer afirmaciones definitivas sobre los primeros asentamientos que existieron en la región de Bir Kiseiba; sin embargo, Wendorf y sus colegas hacen algunas observaciones.

Los excavadores argumentan que estos huesos son de ganado domesticado, basando sus afirmaciones en la reconstrucción de la ecología que muestra condiciones demasiado pobres para los animales grandes sin intervención humana, formando la base del Modelo Wendorf-Schild.