Pelorovis

[2]​ Algunos detallados estudios anatómicos y morfométricos han llegado a la conclusión de que Pelorovis probablemente no es monofilético.

[3]​ Pelorovis se parecía al búfalo africano, excepto por sus largos cuernos curvados.

[5]​ Los cuernos de Pelorovis antiquus eran también notables, pero más parecidos en su forma a los del búfalo asiático (Bubalus).

Pelorovis oldowayensis era similar en tamaño al búfalo africano, pero sus patas eran más largas, y su cabeza alargada recuerda a la de los actuales alcelafinos.

La evidencia fósil y arqueológica indica sin embargo, que esta especie vivó en el norte de África hasta hace apenas 4000 años.

Cráneo de P. antiquus
Pelorovis antiquus , P. turkanensis y P. oldowayensis (de izquierda a derecha)
Arte rupestre del "gran bubalino" de Libia, considerado por algunos como representación de P. antiquus