Bioestadística

[1]​ El primer médico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades fue el francés Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-1872).Sus discípulos, a su vez, reforzaron la nueva ciencia de la epidemiología con base en el método estadístico.Pierre Simon Laplace (1749-1827), astrónomo y matemático francés, publicó en 1812 un tratado sobre la teoría analítica de las probabilidades, Théorie analytique des probabilités (Teoría analítica de las probabilidades), sugiriendo que tal análisis podría ser una herramienta valiosa para resolver problemas médicos.Pero el cambio más radical en la dirección de la epidemiología se debe a Austin Bradford Hill (1897-1991) con el ensayo clínico aleatorizado y, en colaboración con Richard Doll (n. 1912), el épico trabajo que correlacionó el tabaco y el cáncer de pulmón.Los primeros trabajos bioestadísticos en enfermería los realizó, a mediados del siglo XIX la enfermera inglesa Florence Nightingale.[3]​[4]​ Varios artículos recientes, publicados en revistas científicas revisadas por pares, brindan guías muy valiosas sobre las principales aplicaciones de la bioestadística a la investigación.