Bienvenido Monzón

[1]​ Allí se enfrentó a los protestantes[2]​ y a la masonería y emprendió una campaña contra el concubinato,[3]​ hasta que, en julio de 1865, España se retiró de la isla.[1]​ Habló varias veces en las Congregaciones Generales, y muy particularmente en defensa de la Infalibilidad pontificia.[4]​ En octubre de 1876 presidió la llamada «peregrinación de Santa Teresa», organizada por Cándido Nocedal, dirigente carlista y director de El Siglo Futuro (diario del que el arzobispo Monzón fue colaborador),[9]​ y viajó a Roma con un numeroso grupo de peregrinos españoles a mostrar su lealtad al papa Pío IX.[2]​ Ello le valió ser desterrado por el gobierno liberal-conservador de España.[12]​ Perteneció a algunas academias científicas y estuvo en posesión de varias grandes cruces.
Grabado aparecido en el Illustrated London News el 10 de mayo de 1873 que representa al arzobispo Bienvenido Monzón denunciando a la República .
Solemne audiencia concedida por el papa a los romeros españoles en la basílica de San Pedro el 16 de octubre de 1876, en la que el Arzobispo de Granada pronunció un discurso ultramontano que causó gran polémica. [ 7 ] [ 8 ]