Pasó su infancia jugando al fútbol en las calles, ya que sus padres no podían permitirse enviarlo a una academia.
Su abuelo vasco también tenía vínculos con las Filipinas, pues él huyó de España para establecerse en las Bisayas Occidentales debido a su oposición al régimen del general Francisco Franco.
[3] Jugó cincuenta y ocho minutos con el primer equipo, que finalmente descendió.
[5] En la pretemporada de 2011, Bienvenido fichó por el Club Deportivo Móstoles, equipo al que también perteneció, y en el siguiente mercado de fichajes regresó al Villarrubia, y posteriormente retomó su carrera en la cuarta división, donde representó a La Hoya Lorca Club, y a la Unión Deportiva Socuéllamos,[6] con la que había logrado el ascenso a Segunda División B en 2014.
[1] El 11 de marzo de 2020 Marañón se convirtió en el máximo goleador de la Copa AFC, cuando marcó su gol trigésimo quinto en la victoria por 4 a 0 del rebautizado Ceres-Negros F. C. contra el Bali United Football Club indonesio.
El 3 de marzo de 2020, el senador filipino Juan Miguel Zubiri patrocinó un proyecto de ley del Senado que proponía otorgarle la ciudadanía filipina a dos futbolistas extranjeros —Robert Lopez Mendy y Bienvenido Marañón—, lo que los haría elegibles para la selección filipina.