Bicentenario de Colombia

En 1819 se logró la independencia luego de muchas batallas, buscando de esa manera que los españoles dejaran las tierras y que Colombia pudiera establecer su propio gobierno.También se creó la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia, organismo consultivo con el fin de desarrollar actividades culturales y educativas para ese evento.[9]​ En el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias,[10]​ se organizaron exposiciones respecto al Bicentenario conocido como Gran Fiesta Nacional: se presentaron la gastronomía colombiana, el arte contemporáneo e indígena, una exposición ganadera y las Fuerzas Armadas de Colombia.Este es un tema poderosamente controversial, si uno no tiene contexto afectivo e intelectual, unos vínculos con una sociedad, un territorio y unos símbolos y estos articulado a una memoria social que le genere sentido de pertenencia y orgullo que le hagan sentirse latinoamericano y colombiano, aquí comienza el problema de la nacionalidad colombiana.Se liberó Cauca, Pasto, Antioquia y la Costa Atlántica.
Bandera de Colombia enarbolada en el buque escuela Gloria . El buque Gloria participó en la regata Velas Suramérica Sail 2010 , travesía que paso por 17 puertos de Suramérica para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Argentina, Chile, México, Venezuela y Colombia.
Celebración de los 200 años de Independencia en 2010.
Juegos pirotécnicos del 20 de julio en Medellín, como parte de la celebración del bicentenario. [ 4 ]