Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid
Los diferentes puntos de servicio atienden a toda la comunidad universitaria y se ofrecen en ocho bibliotecas de facultad o escuela.La Biblioteca de la UAM nació con la propia Universidad en el año 1968, encomendándose su puesta en marcha al bibliotecario y bibliófilo Vicente Llorca Zaragoza que sería su director hasta 1982.Define la política de la biblioteca, los objetivos, las evaluaciones, a priori y a posteriori, de los datos recogidos para desembocar en acciones correctivas y preventivas adecuadas.Este proceso de revisión constante es el que consigue la calidad en la biblioteca.También puso en marcha una encuesta para conocer el grado de satisfacción de sus usuarios; encuestas similares ya se habían realizado los años 2001 y 2003.El Repositorio Institucional Biblos-e Archivo contiene más de 30.000 objetos electrónicos.[8] Su nombre fue puesto en honor al ecólogo español Fernando González Bernáldez, catedrático del departamento de Ecología de la UAM.Diversas donaciones han contribuido a enriquecer sus fondos bibliográficos, entre ellas destacan las de: D. Federico de Castro y Bravo, D. Francisco Tomás y Valiente, D. Emilio Gómez Orbaneja, D. Antonio Rodríguez Sastre, D. Aníbal Sánchez Andrés, D. Joaquín Ruiz-Giménez, D. José Antonio Rubio Sacristán, D. Alfredo Gallego Anabitarte, y D. Elías Díaz.Entre las donaciones más destacadas que ha recibido se encuentran las del fondo Carmen Ruiz Bravo-Villasante, fondo del Comité Olímpico Español, María Ripoll y las colecciones de reserva que formaron el Centro de Documentación Infantil y Juvenil.[15] Cuenta con importantes colecciones procedentes de donativos: prof.Entre sus colecciones merece destacar las donaciones recibidas de dra.Enedina García Jiménez, dr. Gonzalo Moya Juan-Cervera, dr. Horacio Oliva Aldamiz y dr. Julio Ortiz Vázquez.Entre sus fondos hay que destacar la gran cantidad de recursos de información que posee en formato electrónico a texto completo.Destacamos las bases de datos IEEE, ACM, Lectures Notes in Computer Science (Springer), Safari Books, entre otras.[22][23] Es un centro interuniversitario especializado en documentación sobre espacios naturales y conservación en general.Se puede encontrar la mayoría de los documentos que publica la Unión Europea: Diarios Oficiales (Serie L, Serie C, Serie S), legislación y jurisprudencia de las Comunidades Europeas y publicaciones periódicas.