Plaza de Bib-Rambla

Su origen se remonta al periodo nazarí, debiendo desempeñar un papel importante debido a su proximidad al núcleo comercial y mercantil de la ciudad sito en la Alcaicería y en el Zacatín, en cuyo conjunto de pequeñas y entramadas calles se fraguaba la vida comercial de la ciudad.Si bien en la época musulmana fue escenario de los intercambios comerciales, en otros periodos fue en esta plaza donde se desarrollaban justas, corridas de toros y fiesta en general, aunque poco a poco cambió su importancia y al igual que numerosas plazas y calles de la ciudad de Granada fue objeto de profundas transformaciones urbanísticas.Así tras la remodelación de finales del siglo XVI su tamaño fue similar al actual, pero fue hacia la mitad del siglo XX cuando se abre la calle Príncipe para comunicar la plaza Bib-rambla con la calle de Reyes Católicos que discurre sobre el embovedado del río Darro y la plaza del Carmen, donde se encuentra ubicado el Ayuntamiento de Granada.Los árboles de la plaza son tilos.En el perímetro de la plaza se encuentran numerosas cafeterías y restaurantes que confluyen y comunican con las calles comerciales por excelencia de la ciudad.
Arco de las Orejas en el siglo XIX , ubicado al sur de la plaza y desaparecido en la actualidad.
Fuente de Neptuno