Belén de Tirisiti

[1]​ Entre 1870 y 1880 existían tres empresas familiares en la población de Alcoy que competían entre ellas para ofrecer el mejor espectáculo teatral de títeres para el público familiar durante las fechas navideñas.

En estas representaciones se mostraba escenarios costumbristas locales y tradiciones festivas relacionadas con la población.

En esta nueva etapa se montó el barracón en el paseo Cervantes, en el colegio de las Paulas o en bajos comerciales.

Alejandro Soler restauró de nuevo los títeres y se recuperó la música tradicional navideña local.

El nuevo barracón fue trasladado más tarde al parque de la Glorieta.

En 2006 el belén fue trasladado al Teatro Principal desde donde actualmente se representa el belén, primero a los colegios y luego durante toda la Navidad al resto de público.

En cada acto la narradora cuenta la historia e interactúa con los personajes de la obra y con el público.

A este primer acto se le denomina parte sacra.

Inicia el acto con el Sereno, un personaje que va dando las horas, seguido de la misa matinal.

La obra finaliza con Tirisiti viajando a la luna con el globo de Milá.

Tirisiti
Teatro Principal donde se representa la obra