Se encuentra a unos 60 años luz de distancia del sistema solar.
El nombre Sheratan o Sharatan procede del árabe Al Sharatain o Ash-Sharatan, «Los Dos Signos», la forma dual de Al Sharat, «El Signo»; hace referencia a esta estrella y a la vecina Mesarthim (γ Arietis) como un signo del año que empieza.
[2] Asimismo, Sheratan y Mesarthim eran el Padevar persa, «El Par de Protección», el Bashish sogdiano, «El Protector», así como el equivalente copto Pikutorion.
Cabe señalar la elevada excentricidad de la órbita (ε = 0,88), que hace que la separación entre ambas estrellas varíe entre 0,08 UA (un 20% de la distancia entre Mercurio y el Sol) y 1,2 UA (un 20% más de la distancia entre la Tierra y el Sol).
La masa de la estrella blanca principal, Sheratan A, es el doble que la del Sol.