El relieve del municipio es prácticamente llano, con algunos arroyos estacionales y alguna pequeña elevación aislada.Cerca de La Coronilla, en los Grajos y en Los Cenizales, también se han encontrado restos arqueológicos.De los libros consultados la fecha más remota en la que se ha encontrado alguna referencia a Berrueces ha sido del año 1251.Según Corominas y Pascual, en la toponimia española, junto a Berrueco, muy difundido, se halla una variante en Berrueza, en Villarcayo (Burgos); Berrueces, en Medina de Rioseco (Valladolid).Cerca del presbiterio existe una cúpula, formando una pequeña torre con cuatro ventanas circulares y veleta en lo alto.En esta nave, en su parte media, existe un retablo neoclásico del siglo XVIII, dorado.El retablo, en el lado E, por lo que la Virgen, en su hornacina, está de cara a la villa; al O una breve espadaña en cuya torre, con una veleta con figura de gallo, hay una pequeña campana y debajo una ventana circular de pequeño diámetro, por la que el sol de la tarde ilumina la imagen; al mediodía, la entrada con un soportal con 4 arcadas; al N, en el centro, una ventana.