La isla pertenecía al Gobernorato de Estonia, que por entonces formaba parte del Imperio ruso.Este acontecimiento pudo haber profundizado la reserva e introspección que mostró en su vida posterior.Posteriormente trabajó para la Volta Electric Motor Works, y en 1901 se trasladó a Gotemburgo, Suecia, para estudiar en la Universidad Tecnológica Chalmers, pero poco después se cambió a la Universidad de Mittweida en el Reino de Sajonia para continuar su educación.Cuando se considera que realizó una gran parte de la fabricación literalmente con una sola mano, es difícil no quedar asombrado por su habilidad.Intentó continuar su negocio, pero a medida que la guerra se prolongaba y se acercaba la derrota de Alemania, la economía empeoró notablemente y los científicos ya no tenían dinero para dedicarlo a la astronomía.Pero desgraciadamente, Schorr tenía muy poco que ofrecer: Schmidt podría mudarse a Bergedorf y alojarse de forma gratuita; y el telescopio horizontal necesitaba ser reparado, por lo que se le pagaría una pequeña cuota.Tenía varias patentes en su haber, una de las cuales consistía en usar una hélice movida por el viento para impulsar los barcos.También volvió a Estonia para una visita familiar y explorar oportunidades en óptica, ya que el antiguo gobernarato ruso se había convertido en una república independiente después de la Primera Guerra Mundial.Fue durante este segundo viaje cuando Schmidt anunció a su compañero, el astrónomo Walter Baade, la que sería la invención más importante de su vida, un dispositivo que revolucionó la astronomía y el diseño óptico en la segunda mitad del siglo XX: su cámara de reflexión gran angular.[8] Empleó un método muy inteligente (el llamado "método de la bandeja de vacío") para fabricar la "placa correctora", una compleja lente aesférica, lo que permitía que el sistema óptico generase magníficas imágenes.[9] Schmidt publicó una breve reseña (en alemán) de su invención en revistas astronómicas, y ofreció construir sus cámaras para observatorios profesionales.Desafortunadamente, su publicidad no tuvo mucho eco y su diseño era todavía demasiado nuevo.Era posible ver grandes franjas del firmamento con pequeñas lentes de cámara, pero los objetos débiles (y por lo tanto, lejanos) permanecerían invisibles.Antes de Schmidt era imposible construir un telescopio reflector grande y rápido (con una focal corta) que no estuviera limitado por estos errores.Schmidt conocía bien estos problemas y había reflexionado sobre posibles soluciones a finales de los años veinte.Su audacia radica en darse cuenta de que podría eliminar la aberración esférica colocando una lente asférica delgada, muy débilmente curvada (ahora llamada "placa correctora Schmidt") en el mismo centro de curvatura que la abertura del diafragma.
Sección transversal exagerada de una placa correctora de Schmidt. Las curvas reales son difíciles de detectar visualmente, dando a la placa correctora la apariencia de ser una
ventana
ópticamente plana.
[
7
]