Bernardo del Campo
Bernardo del Campo fue, al parecer, hijo natural de un aristócrata extranjero del que se ignora el nombre, pero que debió de correr con los gastos de una cuidadosa educación que incluyó el dominio del francés y del inglés, conocimientos que le serían de gran utilidad en su posterior carrera diplomática.[1] Además, según contó el mismo, estudió algún tiempo en el seminario del Sacromonte de Granada.Un año después se incorporó a la embajada española en Londres, encabezada por Ricardo Wall.[2] En 1771, al crearse la Orden de Carlos III, ingresó en ella como caballero pensionado y desempeñó el puesto de secretario hasta su partida a Inglaterra.Allí recibió a Antonio Ponz en su viaje por Europa iniciado ese mismo año,[6] y le fue concedido en 1789 el título de marqués del Campo, al tiempo que se hacía efectivo el nombramiento de embajador en Londres.