Pasó sus tres primeros años en Japón con su padre, Andrew Leach, hasta que volvió a Hong Kong en 1890.En Tokio, dio charlas y asistió a reuniones junto con Mushanokōji Saneatsu, Shiga Naoya, Yanagi Sōetsu y otros del "Grupo Shirakaba", que intentaban introducir el arte occidental en Japón tras 250 años de reclusión.A partir de esta época, Leach escribió artículos para el grupo Shirakaba.[4] Atraído por el filósofo y estudioso del arte prusiano Dr. Alfred Westharp, que por aquel entonces vivía en Pekín, Leach se trasladó a este país en 1915.Allí adoptó el nombre de 李奇聞 (por "Leach"), pero regresó al año siguiente a Japón.En 1919 Shōji Hamada le visitó por primera vez y se convirtió en su discípulo.Juntos construyeron un horno tradicional japonés de escalada o 'Noborigama (登り窯)', el primero en Occidente.Leach se convirtió en miembro del Bahaismo en 1940, tras ser iniciado por Mark Tobey que también era baháʼí.Su obra está inspirada en la cerámica inglesa medieval y renacentista, pero preferentemente en el raku japonés.Otro importante colaborador fue el esteticista japonés Soetsu Yanagi, autor de The Unknown Craftsman.[18] Siguió produciendo obras hasta 1972 y nunca abandonó su pasión por los viajes, lo que le convirtió en un precursor del globalismo artístico.
Una estantería en el museo y galería de cerámica Leach, St Ives, Cornualles