Benjamina Miyar

Desde muy joven se incorporó a trabajar en el taller de su padre componiendo y reparando relojes.

[4]​ En la segunda década del siglo XX Miyar se inició como fotógrafa abriendo un estudio junto al taller de relojería.

Es en el retrato donde Miyar expresaba su visión artística de la fotografía, jugaba con las composiciones y formaba un relato.

A estos trabajos añade, tras el revelado, retoques con lápiz o lápices de colores y tintas.

[2]​[1]​ A través de estas fotografías Miyar explora su mundo cercano y lo preserva.

Durante la posguerra se relacionó con grupos guerrilleros, maquis, y documentó algunos de sus encuentros.

Fiesta del 'corri-corri' en Covadonga. Mundo Gráfico 23/10/1918. Fuente: Hemeroteca Digital Biblioteca Nacional Licencia: CC BY-SA 4.0