Ahora bien conocido en neurología, el llamado 'Bereitschaftspotential' (BP en idioma alemán, 'readiness potential' en inglés), también llamado 'potencial premotor, es una medida de la actividad en el córtex motor y el área motora suplementaria en el cerebro ocupado en la preparación de un movimiento muscular voluntario.
[1] Estas observaciones indican que los procesos neurológicos inconscientes preceden y potencialmente causan tanto la sensación de haber realizado una decisión por propia voluntad como el mismo acto motor.
[2] La conclusión derivada por Libet de estas observaciones es que los procesos cerebrales determinan las decisiones, luego percibidas como propias subjetivamente por el mismo cerebro a través del fenómeno de la consciencia (awareness).
Otras críticas se han realizado al experimento, Daniel C. Dennett en "Freedom Evolves" habla sobre los problemas del método de contaje de tiempos que se utilizan -es imposible valorar los resultados si no conocemos los tiempos que tardan los diferentes elementos del cerebro involucrados en comunicarse entre sí, o sin saber exactamente las direcciones y número de estas comunicaciones- o Francis Crick en su libro “The astonishing hypotheses” expresa que los resultados del experimento “resultan difíciles de interpretar y han dado origen a muchas polémicas”.
Según este principio, por muy complejas y elaboradas que sean las decisiones que mencionan libertarios como Daniel C. Dennett y Alexander Batthyány, estas se basan en decisiones atómicas indivisibles, mínimas, tautologías muchas veces, las cuales componen decisiones moleculares más complejas, hasta llegar a todo un perfil de carácter.