Bellmunt-Almenara

El paisaje, en el límite entre la llanura y el Prepirineo exterior, ha sido profundamente transformado por la actividad agrícola: buena parte de los cerros se han labrado y convertido en cultivos de secano, por lo que únicamente quedan pequeñas áreas aisladas de vegetación natural gipsícola y propia del carrascal, junto con buenas poblaciones de aves esteparias como el sisón.Está formada por materiales sedimentarios postorogénicos del oligoceno, con los estratos afectados por plegamientos originados por los esfuerzos tectónicos alpinos combinados por un comportamiento muy plástico de los materiales subyacentes.[1]​ El Espacio está formado por un relieve caracterizado por pequeñas colinas arcilla-calcáreas, de baja altura, que separan las llanuras agrícolas a un lado y las otras –de regadío en el sur y de secano en el norte–.Otras especies esteparias de interés presentes en este Espacio son: Ferula loscosii o Linaria oblongifolia.También hay especies esteparias como el alcaraván, el aguilucho cenizo, las carracas o la calandria.
Bellmunt-Almenara, sector del pilar de Almenara.