Bella ciao

«Bella ciao» se usa en todo el mundo como un himno antifascista de libertad y resistencia.

«Bella ciao» es una canción popular cantada por los simpatizantes del movimiento partisano italiano durante la Segunda Guerra Mundial, cuando luchaban contra las tropas fascistas y nazis.

Esta canción alcanzó una gran difusión en los sesenta, sobre todo durante las manifestaciones obreras y estudiantiles de 1968.

En 1969, el cantautor alicantino Adolfo Celdrán la versionó en castellano incluyéndola en su primer sencillo, que fue marcado como «no radiable» por la censura.

En la novela testimonial Los topos (1975) del venezolano Eduardo Liendo hay dos momentos donde los personajes la cantan, al inicio (capítulo I) cuando los guardias reciben a los prisioneros políticos con golpes al subir en la gabarra que los llevará a la isla de Tacarigua, los guardias los provocan: “¿no piensan cantar chao?

[5]​[6]​ Una versión del tema, cantado por Najwa Nimri también es parte de la serie.

[9]​[10]​ La canción ha sido readaptada en diversas oportunidades, como cántico de protesta.

Un ejemplo se da en Argentina, donde se utilizó su letra y ritmo como protesta contra el presidente Mauricio Macri difundiéndose por las redes sociales,[11]​[12]​ expresando el descontento de un sector de la población.

[13]​[14]​[15]​ En 2020, el músico José Riaza lanzó una versión completa en español en su álbum Cleptomanías.