Introdujo la reforma monetaria y reprimió el último levantamiento dirigido a la restauración del paganismo en Hungría.
[2] Sin embargo, muchas de las mismas fuentes añaden que «a veces se afirma» que Bela y sus dos hermanos, Levente y Andrés, eran en realidad los hijos del hermano de Ladislao el Calvo, Basilio (Vazul).
[4] Estos últimos indicaron que el nombre de Bela «probablemente» derivó del adjetivo túrquico bujla («noble»).
[7][8] Después de eso, Basilio se convirtió en el principal pretendiente en la sucesión del rey.
[14][13] Se trasladaron luego a Polonia, donde «recibieron una cálida acogida»[15] del rey Miecislao II Lampert.
[16][17] Según las crónicas húngaras, Bela participó en una expedición polaca contra los paganos pomeranos y derrotó a su duque «en combate singular».
[20][21] El rey Miecislao II Lampert murió en 1034; su hijo y heredero, Casimiro, se vio obligado a abandonar Polonia.
[25] Según Kristó y Makk, Bela estuvo en Polonia durante esta época; incluso puede haber administrado el reino en nombre de su cuñado ausente.
[17] Regresaron a Hungría después de que estallase una rebelión dominada por paganos contra el rey Pedro Orseolo en 1046.
Urgido por su hermano, Bela regresó en 1048 y recibió un tercio del reino, con el título de duque.
[36] Según la Crónica iluminada, juntos elaboraron una estrategia militar contra los alemanes que invadían el reino frecuentemente a principios de los años 1050.
[37] Ferenc Makk indicó que los epítetos de Bela —el Campeón o el Bisonte— están relacionados con su lucha contra los alemanes.
[36] Invitó a Bela a su mansión en Tiszavárkony, donde el monarca —que estaba postrado en cama por un derrame cerebral—[42] le ofreció una opción aparentemente libre entre una corona y una espada (que eran los símbolos del poder real y ducal, respectivamente).
[44] La guerra civil subsiguiente terminó con la victoria de este, que derrotó al rey en dos batallas sucesivas libradas junto a los ríos Tisza y en Moson.
[49] La historiadora Nora Berend afirmó que la última medida «pudo haber afectado negativamente las actividades de los judíos», porque estos —que observaban el sabbat— no podían trabajar los sábados.
[44] No obstante, los asesores del joven monarca alemán rechazaron las propuestas de Bela.
[61] Según el historiador Martin Dimnik, Bela también engendró una quinta hija, Lanka, que fue la esposa del príncipe Rostislav Vladimirovich de Tmutarakáñ.