Con base en los estudios arqueológicos se estima que el sitio tuvo su vigencia y apogeo hacia la segunda mitad del siglo IV a. C., durante el periodo denominado clásico temprano.
[3] Bejucal fue la capital, o el sitio más importante ocupado por la dinastía gobernante de El Zotz, que más tarde movió su residencia a esa ciudad maya.
[4] Siyaj K'ak' (del maya: Fuego naciente) vinculado con Teotihuacán, conquistó Bejucal en el iv, al tiempo que hizo lo mismo con otros sitios de la región de El Petén, incluyendo Tikal.
[5] Existe un texto que menciona a Siyaj K'ak' como señor (cacique) para el año 381.
40 años, en la segunda mitad del siglo IV, terminándose hacia el año 396.