Beatriz Rojkés de Alperovich

Contrajo matrimonio con José Alperovich con quien tiene cuatro hijos (Mariana, Gabriel, Sara y Daniel).

Así mismo, presentó varios proyectos de ley avance sobre los derechos del niño, derechos de la mujer y nutrición, entre otros temas.

[cita requerida] Beatriz Rojkés fue elegida Presidente Provisional del Senado el 30 de noviembre de 2011, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese puesto.

[9]​ En la misma época, Beatriz Rojkés realizó acciones sobre los consumos problemáticos y las adicciones mediante iniciativas que buscaban la no estigmatización y el fortalecimiento de los grupos de apoyo.

[10]​ [11]​ PIBE luego se convierte en fundación y consigue media sanción en diputados (iniciativa presentada por la entonces diputada nacional Marta Ortega y años más tarde retomada por Rojkés en el Senado pero sin llegar a ser ley, aunque en la Ley contra la Trata se incluye un capítulo).

Previo a esto, Beatriz integró espacios para resistir el avance de las políticas de los 90, sumando esfuerzos a las PYMES, las producciones locales y el impacto social.

Estos van desde aquellas actividades que permiten que muchas mujeres se formaran en un oficio, la apertura del primer espacio educativo para la comunidad de personas trans, la promoción de toda una camada de mujeres líderes que, al transformarse en referentes, con el correr del tiempo, llegaron a ocupar cargos electivos y de gestión.

[28]​[29]​[30]​ La apertura de espacios para colectivos vulnerados como el área del PJ Diversidad Tucumán, iniciativas para la construcción de ciudadanía con ciclos de capacitación y formación, el apoyo a los derechos sexuales y reproductivos, la educación sexual integral, la pluralidad de voces (destacando el ciclo más reciente llamado "Todas las voces todas" que contó con la presencia de Rita Segato, Aníbal Fernández, entre otros).

Este proyecto busca poner en valor la solidaridad entre mujeres, potenciando que personas profesionales, jubiladas, o con disponibilidad de conocimientos y tiempo, acompañen a las cursantes en aquellas inquietudes, dudas e imaginarios que se le presenten a lo largo de la cursada y aportándole su experiencia vivida en su etapa como estudiante.