Beatriz Lavandera

Fue doctora en Lingüística por la Universidad de Pensilvania (UPenn) y desarrolló su actividad académica en el CONICET y en la Universidad de Buenos Aires, como profesora titular de Lingüística general, Gramática textual y Sociolingüística.

Detenida en el centro clandestino El Olimpo en 1977; tras su liberación, se exilió en Estados Unidos.

[2]​ En su tesis doctoral dirigida por William Labov, Beatriz Lavandera aplica el método variacionista a la sintaxis, identificando los factores sociales que afectan la distribución de las cláusulas condicionales en español.

En el Instituto de Lingüística, formó un grupo de investigación conformado por Alejandro Raiter, María Marta García Negroni, María Laura Pardo, Mónica Zoppi Fontana y Salvio Martín Menéndez.

El nuevo plan revela una importante vastedad, donde se reconocen nuevas orientaciones como Sociolingüística, Psicolingüística, Sociología del Lenguaje, Lingüística interdisciplinaria, Semántica y Pragmática, Historia de la lengua (orientada a la historia de la Gramática Generativa), Lingüística Diacrónica, Dialectología, Etnolingüística, Gramática Textual, Teoría Léxica.