A principios del siglo XX[5] disminuye el término porque adquiere autonomía municipal Bayubas de Arriba.Tanto el cura "Don Eliseo" como los representantes municipales de Bayubas de Abajo se opusieron frontalmente a que hubiera actos de represión en Bayubas, aunque la amenaza era tan real que una persona "El Tío Juan Risas" se suicidó los días previos a la anunciada represión.Cuando Pedro López, los falangistas y el conductor del camión (el "Charramán" de Osma) llegaron a la plaza Mayor del pueblo y esperaron hasta que los representantes municipales y el cura, aprovechando que "Perico" había pertenecido a su cuadrilla de amistad, lo convencieron para que se marchara.La iglesia mantiene el ábside románico y algunos otros restos poco visibles en la reforma dieciochesca.A pesar de su decrepitud, todavía es posible imaginarse sun planta redonda con muros muy reforzados en la base, y no sería difícil su restauración, o al menos la consolidación de su basamento hasta los dos o tres metros de altura.