Batalla de Chakirmaut

A finales del siglo XII, la meseta de Mongolia estaba dividida entre varias confederaciones tribales (khanlig), como el Jamag mongol.

[21]​ Aunque en la batalla debió dejar algunos hombres para vigilar en el campamento a sus familias y propiedades, Tayang Kan mandaba un ejército equiparable en tamaño al de su enemigo.

[5]​ Por su parte, el historiador ruso Román Jrapachevski cree que los naimanos y sus aliados pudieron convocar una hueste de 50 000 a 55 000 combatientes, principalmente porque esta coalición tribal había logrado crear un aparato administrativo, un protoestado, y porque se le unieron los sobrevivientes de las tribus vencidas por Temuyín.

[6]​ A estos se sumaron otros 65 mingan, en total serían unos 66 000 hombres acompañados de familiares, ganado y víveres, debiendo dejarse un contingente no menor para vigilar el campamento durante la batalla.

[1]​ La vanguardia, mandada por los generales Jebe y Jubilai[nota 3]​ se encontraron con todo el ejército naimano en la meseta de Sa'ari.

[21]​ La actitud prudente de Tayang Kan muestra que era un líder militar experimentado y su táctica dio resultado, pues sus tropas agotaban los pastos y víveres en las regiones donde luego transitaba Temuyín, sin embargo, al acceder al reclamó de su hijo cometió un error fatal.

[21]​ Esto quiere decir que Temuyín formó en el campo de batalla en una línea dispersa y larga, aparentando querer flanquear a sus enemigos.

Los naimanos respondieron adoptando la misma formación, pero resultó un truco para engañarlos en el número y las intenciones de los mongoles.

[5]​ Esta táctica le habría permitido romper al ejército enemigo en dos para rodear y eliminar por separado a cada mitad.

[21]​ Vivió como un fugitivo cazando ovejas salvajes en los bosques hasta que sus cinco compañeros lo traicionaron y lo entregaron a Temuyín.

[36]​ En el verano de 1206, Temuyín celebró una gran asamblea (kurultái) en las orillas del río Onon donde fue proclamado Gengis Kan (Chinggis Qahan).

[38]​ Para ello, con 50 000 hombres atacó a Buyiqur Kan, quien tendría treinta o cuarenta mil seguidores en los montes Altái.

Otros merkitas permanecieron en Mongolia, jurando lealtad a Gengis Kan, pero en 1216 se rebelaron y la mayoría fue esclavizada, motivando también la campaña de Subotai.

Mapa de los territorios dominados por Gengis Kan en 1207, se pueden apreciar las confederaciones tribales en la meseta mongola.