La familia Zúñiga-Inestroza donó el terreno para tal proyecto y en 1950 todo estaba dispuesto para la construcción del santuario que no ocurrió hasta 1954, un año esencialmente mariano, en el que el tercer Arzobispo de Tegucigalpa, Monseñor obispo José de la Cruz Turcios y Barahona, puso la primera piedra del que llegaría a ser uno de los templos más grandes de Centro América.
Unos años después, cuando se terminó de construir la primera etapa la imagen fue trasladada a aquel nuevo centro de oración, seguidamente dicha catedral fue elevada a Basílica.
Para 2005 se realizó la inauguración oficial del santuario de Suyapa, con sus obras complementarias.
Su diseño es en Cruz latina, Gracias a las dimensiones es capaz de albergar a las multitudes que peregrinan hacia Suyapa, tiene 93 metros de longitud, 43 metros de altura en sus torres y 46 metros en la cúpula.
Comprendidas así: la fachada muestra tres puertas principales, custodiadas con dos torres campanarios a los lados; al acceder al atrio, se puede notar la nave central principal que eleva las ojivas y el techo cilíndrico, sostenidas por columnas.