Basílica de San Miguel (Burdeos)

Era entonces el dominio de mercaderes y artesanos, como «carpenteyres» (carpinteros) o «fustiers» (toneleros).

Este último se convirtió en una etapa importante en el camino a Santiago de Compostela, que atestigua en particular la capilla Saint-Jacques.

Las cofradías y las corporaciones contribuyeron con donaciones para el progreso de las obras, que sin embargo no se completaron antes del siglo XVI.

Durante su visita a Burdeos en 1843, Victor Hugo lo describió en estos términos: En 1791, el directorio del departamento ordenó la eliminación del antiguo cementerio parroquial que rodeaba la iglesia, la actual place Meynard.

[7]​ Característico del estilo gótico flamígero, presenta un planta de cruz latina con nave central y dos laterales.

Un ancho transepto sobresaliente separa simbólicamente la nave del coro, que consta de tres tramos y que retoma las disposiciones de la nave.

así, la capilla Saint-Jacques, construida desde 1470 hasta 1475, tiene un retablo de madera del siglo XVII.

Está decorado en el centro con una pintura que representa La apoteosis de Santiago (1632).

[8]​ Otra capilla está dedicada a Santa Catalina patrona de los marineros.

Entre las más antiguos se encuentran un árbol de Jesé dominado por tonos rojos, amarillos y azules.

Esta práctica fue cayendo gradualmente en desuso durante el siglo XVIII por razones de salud pública.

Los grandes órganos, obras del organero Micot, han sido restaurados varias ocasiones, y especialmente reconstruidos por Joseph Merklin en 1865.

La cripta localizada bajo el campanario era famosa por sus «momias», que se descubrieron durante los movimientos de tierra del antiguo cementerio parroquial en 1791.

Victor Hugo visitó la cripta en 1843, seguido por Théophile Gautier unos años después.

Este último escribe lo siguiente: «Nunca han salido de la noche alemana espectros más abominables».

Vista caballera de Burdeos, detalle del puente de Pierre.
La basílica con el campanario decapitado hacia 1853.
Campanario aislado
Vista lejana
Nave de la basílica
Vista interior del campanario
Órgano de la basílica