Bartolomé Herrera

Huérfano desde 1813, inició su educación bajo la dirección de su tío materno, el sacerdote Luis Vélez.En febrero de 1823, ingresó al Real Convictorio de San Carlos, cuyo rector, Manuel José Pedemonte, al comprobar sus actitudes, le impulsó a que se orientara hacia la carrera religiosa.Al año siguiente recibió las órdenes mayores y prosiguió sus estudios de Jurisprudencia, doctorándose en Derecho en 1834, lo que le permitió ser nombrado Vicerrector del Convictorio.Este debate doctrinario sería llevado al parlamento al ser nombrado Herrera diputado por Lima y Pedro Gálvez, diputado por Pataz (1849), durante el primer gobierno de Ramón Castilla.En ese periodo introdujo los manuales de krausismo alemán, traducidos del francés por él mismo.Su carrera política se inició con la ya nombrada elección como diputado por Lima, en 1849, llegando a ejercer la presidencia de su cámara.En 1851 fue nombrado director general de Instrucción, cargo creado por el presidente José Rufino Echenique.En 1852, fue nombrado ministro plenipotenciario ante las cortes de Nápoles, Turín y ante la Santa Sede.Para atender su quebrantada salud se trasladó a Jauja, en la sierra central peruana.La obra resultante se plasmó en dos volúmenes, con el epígrafe de Escritos y discursos (Lima, 1929-1934).
Monumento de Mármol Donado por el Dr. Manuel Yrigoyen Arias , ubicado en la Cripta de la Catedral de Arequipa
Placa de Mármol al lado de Monumento Donado por el Dr. Manuel Yrigoyen Arias , ubicado en la Cripta de la Catedral de Arequipa
Bartolomé Herrera, como rector del Colegio de San Carlos , baluarte de las ideas conservadoras del Perú, durante las décadas de 1840 y 1850.