Bartolomé Albert

Bartolomé Albert, el mayor (Albaida, 1657-Orihuela, c. 1725) fue un pintor barroco español.

[2]​ Elías Tormo le atribuyó también algunas pinturas decorativas en los salones del palacio de los Milá y Aragó, marqueses de Albaida, además de varios lienzos al óleo en su iglesia parroquial, pero es en Orihuela donde aparece asentado al menos desde 1686 donde se conserva lo mejor de su obra y se puede documentar el nacimiento hacia 1703 del segundo de sus hijos, llamado también Bartolomé, quien con el tiempo heredaría el oficio paterno, además de ejercer como clérigo —licenciado en artes menores—, grabador y músico en la catedral oriolana.

En la bóveda sobre el coro alto pintó al fresco en 1695 una gloria celestial inspirada en el De coelisti hierarchia del Pseudo Dionisio Areopagita, al que sigue Dante en el canto vigésimo octavo del Paraíso, otorgando en ella, según observa Pérez Berná, un papel destacado a la música, con la representación de veintiséis instrumentos musicales portados por ángeles mancebos en el tercer círculo con los que acompañan el canto del Hosanna entonado por Dominaciones, Virtudes y Potestades representados en el segundo círculo.

[4]​ Los instrumentos, no obstante, no son todos estrictamente coetáneos y en su representación estilizada Albert acude en algunos casos a estampas francesas que también utilizó en las figuras, además de distribuirlos con criterios pictóricos y no orquestales.

albert / anno 1699»—, posiblemente por concluir con ella los trabajos de pintura en la bóveda.

La Anunciación , óleo sobre lienzo, 3,5 x 2 metros en medio punto. Orihuela, Capilla del Santo Cristo o del Hallazgo, santuario de Nuestra Señora de Monserrate